¿Por qué seguir apostando al email?
Según diversos estudios, el email marketing tiene un ROI (retorno de inversión) promedio de 40 dólares por cada dólar invertido. Ningún otro canal digital logra semejante rendimiento. Además, el correo electrónico permite una comunicación directa, personalizada y medible, lo que lo convierte en una herramienta estratégica tanto para grandes empresas como para emprendedores.
Eso sí: ya no alcanza con enviar un boletín genérico a toda tu base de datos. Hoy, para que funcione, el email debe ser relevante, atractivo y oportuno.
Buenas prácticas para campañas efectivas
1- Segmentá tu base de datos
No todos tus suscriptores tienen los mismos intereses. Una de las reglas de oro del email marketing es la segmentación: agrupar a tus contactos según comportamientos, preferencias, ubicación o historial de compras. Esto permite enviar mensajes más específicos y relevantes.
2- Cuidá el asunto del correo
El asunto es la puerta de entrada. Si no atrapa, el mail ni siquiera será abierto. Apostá por frases breves, claras, con alguna propuesta de valor o sentido de urgencia. Evitá usar palabras “spam" como “gratis", “urgente" o excesos de mayúsculas y signos de exclamación.
3- Personalizá siempre que puedas
Los correos personalizados (que incluyen el nombre del destinatario, por ejemplo) tienen tasas de apertura significativamente más altas. Pero la personalización va más allá del nombre: puede incluir recomendaciones según intereses, mensajes en fechas especiales o contenido basado en el comportamiento del usuario.
4- Diseñá con enfoque mobile
Más del 60% de los correos se abren desde dispositivos móviles. Por eso, tu diseño debe ser responsivo, con imágenes livianas, texto claro y llamados a la acción (CTA) bien visibles. Probá siempre tus campañas antes de enviarlas.
5- Incluí un llamado a la acción claro
¿Qué querés que haga el destinatario? ¿Comprar, leer una nota, descargar algo, registrarse? Cada email debe tener un objetivo claro y un botón que lo facilite. No confundas con múltiples llamados a la acción: uno principal, visible y concreto suele funcionar mejor.
6- Respetá la frecuencia y el consentimiento
No satures a tus suscriptores. Una frecuencia adecuada depende del tipo de negocio, pero en general se recomienda entre una y cuatro veces al mes. Y, por supuesto, nunca envíes correos a personas que no han dado su consentimiento.
7- Medí, analizá y ajustá
Toda plataforma de email marketing te permite conocer métricas clave: tasa de apertura, clics, rebotes, conversiones. Analizá estos datos para aprender qué funciona y qué no, y ajustar tus próximos envíos.
Herramientas recomendadas
Existen múltiples herramientas que pueden ayudarte a gestionar tus campañas de email marketing de forma profesional, incluso si no tenés conocimientos técnicos.
- Mailchimp: una de las más populares. Intuitiva, con plantillas prediseñadas, segmentación avanzada y analíticas detalladas. Ideal para emprendedores y pymes.
- MailerLite: sencilla, económica y potente. Ofrece automatizaciones, A/B testing y diseño drag-and-drop.
- Sendinblue: combina email marketing con SMS y CRM. Muy útil para negocios que necesitan una estrategia omnicanal.
- HubSpot: una opción más robusta, con funcionalidades de marketing, ventas y servicio al cliente. Perfecta para empresas en crecimiento.
- Benchmark Email, ActiveCampaign, Doppler: también son excelentes alternativas, cada una con ventajas particulares según el perfil del negocio.